DANZAS DE LA COMUNIDAD DE POTOLO
La
danza de la Liberia pertenece a la cultura jalq’a esta danza se baila en la
comunidad de Potolo durante los meses de agosto y septiembre los comunarios
utilizan trajes con alas de metal
llevando varios tipos de dibujos tratando de asemejarse a las mariposas esta
danza representa que el ganado menor se reproduzca en la mayor cantidad que se
pueda.
Esta
danza es bailada solamente por los hombres con los instrumentos del bombo y del
pinkillo (instrumento de viento), sus movimientos son lentos y pesados el personaje que llama la atención en este
baile es el chivo o macho montado en un
palo con mascara de cuero que es el chivo y con un chicote en la mano que va
protegiendo a los danzarines, algunos comunarios dicen que es la lucha entre el
bien y el mal el mal que esta representado por el chivo.
CARNAVAL
JALQ’A
Se
celebra levantando una cruz adornada con la caña es decir con la planta del
maíz y el molle y es también adornada con flores, serpentinas y misturas y con
muchos productos que produce la comunidad esta danza representa la alegría de
la población para que la pachamama les de un año de buena producción en cuanto
a la agricultura ya que empiezan a realizar muchos rituales como la Challa la
Ckoa, la danza del carnaval jalq’a comienza el miércoles de ceniza y termina el
domingo de tentación varios pobladores que emigran a los diferentes
departamentos por distintos motivos vuelven para festejar algunas veces ellos
mismos se ponen a bailar en las diferentes pandillas que se conforman en la comunidad
de Potolo.
La
danza de los mono fiestas es una danza jocosa que se realizaba en la fiesta del
patrono San Lorenzo que se la bailaba en el mes de agosto el personaje que lo
bailaba llevaba una mascara de mono su ropa era multicolor, el ritmo que se
interpretaba era el huayño acompañado por quena y tambor hoy en dia ya no se
sigue esta tradición
DANZA
DE LA CKAJCHALA
Esta
danza es donde el hombre se vestia de mujer, bailaba acompañado de la melodía
del erke (instrumento realizado del cuerno de vaca) se lo bailaba en el mes de
diciembre para la fiesta de la virgen de Santa Bárbara esto mayormente lo bailan los de la comunidad de Caraviri
DANZA DE POTOLOS
Esta danza es agraciada, carismática y sobre todo
alegre, por los movimientos rítmicos y acompasados que realizan, además de los
movimientos graciosos de las caderas, que le pone un aspecto simpático al
baile, se dice que los potolos representan el acarreamiento del agua y el
enamoramiento del varón a la mujer y que es originaria de dos poblaciones
Potolo de Chuquisaca y Potobamba de Potosí. Es una danza costumbrista que se
practica en toda esa región.
El comunario, es representado por el danzarín,
que demuestra su esfuerzo en el trabajo y sus habilidades en el momento de
conquistar a la mujer, entre los objetos que porta, está un pequeño charango,
que es considerado como su fiel compañero, al momento de interpretar una tonada
para conquistar a su pretendida, mujer joven y soltera.
Otro personaje que se destaca en la danza es el de la danzarina
que representa a la comunaria, un valor importante de la economía familiar,
pese a sus recargadas labores en el pastoreo y el hogar, no deja de lado el
coqueteo, por ese motivo en la danza se representa el excedido coqueteo con el
movimiento de las caderas como parte de la coreografía del baile.
La danza, también quiere demostrar mediante su coreografía el
paso de la siembra, la cosecha de papa y el acarreo de agua, mediante
movimientos.
DANZA DE THANTA MORENO
MATRIMONIO JALQ`A
No hay comentarios.:
Publicar un comentario